BIaaS: Business Intelligence y Analítica Predictiva como Servicio

Caso de Estudio
aspen pharmacare

Aspen Pharmacare España es una filial de Aspen Pharmacare, compañía farmacéutica global, de origen sudafricano, centrada en productos hospitalarios con marca y de alta complejidad de fabricación.

Nuestra misión es tratar los datos que tiene la empresa, y convertirlos en conocimiento útil que permita tomar mejores decisiones, mejorar su eficacia e incrementar su competitividad.

  Servicios

– BIaaS: Business Intelligence como Servicio
– Soporte y Formación a Usuarios

un cambio de paradigma con los datos en el epicentro

Los usos del BI en la industria farmacéutica son muy diversos: desde una mejor y más profunda comprensión de los rendimientos de representantes de ventas, seguimiento de situación de objetivos, análisis de stock, hasta monitorización de las diferentes ofertas y concursos.

Pero además, permite realizar análisis y seguimiento de la situación de la empresa en un nivel mucho más granular y detallado, analizando la información no sólo de forma agregada o por zonas geográficas, sino llegando de forma rápida y sencilla a microanálisis por hospital, producto, delegado de ventas, etc. Esa capacidad de llegar al detalle es uno de los grandes beneficios de aplicar BI en la industria farmacéutica.

Anteriormente, una persona en Aspen era la responsable de combinar manualmente en Excel los datos de ventas provenientes tanto de IQVIA (mensualmente) como de su proveedor de servicios logísticos (diariamente).

Para que el tamaño de esos Excel no los hiciera inmanejables se veía obligada a segmentar, de forma que cada KAM recibiera únicamente la información de su zona, y enviárselos por mail.

Cuando se detectaba un error era necesario “rehacer” y enviar los ficheros de nuevo. El trabajo era inmenso y la probabilidad de cometer errores elevada.

Ahora, la recepción y tratamiento de esos ficheros se ha automatizado mediante automatización robótica de procesos (RPA). Los robots de software de RPA se comunican con los sistemas y las aplicaciones para agilizar procesos y reducir la carga de trabajo que recae sobre las personas, liberando esos recursos para que pongan su esfuerzo en hacer escalar el negocio, y eliminando la probabilidad de errores.

Business Intelligence y RPA como servicio | Caso de estudio sector Pharma

Aspen Pharma es una multinacional del sector farmacéutico con una amplia gama de productos que cubren áreas terapéuticas como la anestesia, la oncología y la salud de la mujer, entre otras. Antes de implantar una solución basada en RPA y Business Intelligence con...

Automatización Robótica de Procesos (RPA) | Un caso de estudio

La automatización de procesos robóticos (RPA) es un tema muy interesante y cada vez más relevante en la actualidad, que está transformando los procesos de las empresas y la manera en que éstas hacen negocios.  ¿Qué es RPA?  La automatización de procesos robóticos...

El «círculo virtuoso» de la Visita Médica

Y finalmente, como visitadores/as, somos atendidos por el médico. El momento de la verdad que dicen algunos, aquel que hemos planificado minuciosamente y para el que nos hemos estado preparando. Lejos de esa idea que se tiene del visitador/a como un “llanero...

Nuestra cartera de clientes y el Titanic

Evidentemente todas las empresas quieren aumentar sus ventas y beneficios, pero en ocasiones persiguen esos objetivos por el camino más difícil, descuidando algunos puntos vitales. Uno de esos puntos vitales se refiere a nuestra cartera de clientes, y más...

El delicado arte de tratar a cada cliente como merece (Clasificación de Clientes 2ª parte)

¿Por qué necesitamos clasificar a nuestros clientes y presuntos? ¿Cómo realizamos esa clasificación? ¿Qué criterios inequívocos utilizamos? Y, por último, ¿Cómo nos aseguramos de que esa información esté correcta y puntualmente actualizada?

Por qué necesitas clasificar a tus clientes y presuntos

¿Por qué necesitamos clasificar a nuestros clientes y presuntos? ¿Cómo realizamos esa clasificación? ¿Qué criterios inequívocos utilizamos? Y, por último, ¿Cómo nos aseguramos de que esa información esté correcta y puntualmente actualizada?

Previsiones de Ventas: ¿Ciencia o Arte?

En mi artículo ¿Estás cometiendo estos errores a la hora de analizar las ventas de tu empresa? (1/3) prometía abordar, más adelante, el tema de las previsiones de ventas y fijación de objetivos comerciales. Siempre hemos leído que esos objetivos han de ser realistas y...

¿Estás cometiendo estos errores a la hora de analizar las ventas de tu empresa? (3/3)

En los artículos anteriores presenté dos de los errores más frecuentes en el análisis de ventas (ERROR_1) con mucha frecuencia la información no deviene en conocimiento. (ERROR_2) NO ofrecer respuesta rápida a las cuestiones que se plantean. Hoy vamos a abordar un...

¿Estás cometiendo estos errores a la hora de analizar las ventas de tu empresa? (2/3)

En el anterior artículo (parte 1) intentaba trasladar la idea de que con mucha frecuencia la información no deviene en conocimiento. En el presente artículo quiero abordar el (ERROR_2) NO ofrecer respuesta rápida a las cuestiones que se plantean. Los clientes siempre...

¿Estás cometiendo estos errores a la hora de analizar las ventas de tu empresa? (1/3)

Los informes de ventas son un elemento de análisis imprescindible en cualquier empresa. Sin un adecuado análisis de las ventas nuestras probabilidades de éxito se verán muy reducidas, ya que no sabremos si las distintas acciones que llevamos a cabo están resultando...